No Passeriformes
ORDEN RHEIIFORMES

ORDEN TINAMIFORMES
Familia exclusiva de América, con 17 especies en Argentina. Incluye las “Perdices” o Inambúes, Martinetas y Quiulas. Aves terrícolas, caminadoras, poco voladoras. Vuelo corto, rápido y ruidoso. Emiten silbidos que varían según la especie. Son polígamos e incuba el macho. Nidifican en el suelo, colocan varios huevos coloreados y con lustre. Los pichones son nidífugos. Se alimentan de granos, semillas, insectos y vermes. Plumaje mimético, cabeza pequeña, alas y cola cortas. Ver Especies
ORDEN SPHENISCIFORMES
Aves exclusivas del hemisferio Sur. Hay 14 especies en nuestro País. Pelágicas. Nadan y bucean muy bien. No vuelan. El pico es robusto. Las patas cortas. Las alas como aletas. Postura erecta. Nidifican en tierra, en grandes colonias. Ponen uno o dos huevos blancos. Se alimentan de peces. Ver Especies
ORDEN PODICIPEDIFORMES
De las 18 especies de esta familia, 6 viven en la Argentina. Son aves acuáticas, zambullidoras. Vuelan poco, carreteando para remontar vuelo. Caminan poco, muy erguidos debido a que tienen las patas muy atrás, con cuatro dedos lobulados. Pico cónico, alas cortas y cola rudimentaria. Plumaje compacto. Se alimentan de peces, crustáceos e insectos acuáticos. El nido es una plataforma flotante de vegetales. Al abandonar el nido cubren los huevos con plantas acuáticas por lo que se tiñen poco a poco. Ver Especies
ORDEN PHOENICOPTERIFORMES
Existen tres especies de flamencos en nuestro país. Habitan lagunas dulces y salobres. Vuelan con el cuello estirado. El pico se curva abruptamente hacia abajo en un ángulo de casi 90°. El cuello y las patas son largas. Cuerpo pequeño, Dedos palmeados. De color rosado. Crían en colonias. El nido lo construyen con barro y colocan un solo huevo. Se alimentan de pequeños microorganismos que filtran con su pico, adaptado para tal fin. Ver Especies
ORDEN PROCELLARIFORMES
Familia distribuida en mares de todo el mundo. 14 Especies, la mayoría de las cuales pueden observarse en Argentina. Son aves marinas, pelágicas. Planean mucho, cerca del agua. Solo van a tierra a nidificar. Enormes. Alas largas y estrechas. De color blanco y negro. Pico con un tubo de cada lado. Patas con tres dedos palmeados. Se alimentan de peces, plancton, basura de los buques. Ponen un huevo blanco. Ver Especies
Numerosa familia distribuida en mares de todo el mundo, 29 especies pueden observarse en Argentina. Son aves marinas, pelágicas. Muy voladores, planean. A tierra solo van a nidificar. Las narinas terminan en un doble tubo, unificado sobre el pico. Dedos palmeados. Se alimentan de crustáceos, calamares, medusas, etc. Ponen un solo huevo blanco. Ver Especies
Paiños o Petreles de Tormenta. Seis especies en Argentina. Pequeñas aves marinas pelágicas. Revolotean sobre las olas con las patas colgando. Pico fino con gancho apical y con un solo tubo sobre el culmen. Largas y delicadas patas con tres dedos palmeados. Se alimentan de pequeños crustáceos y peces. Ponen un solo huevo blanco. Ver Especies
ORDEN SULIFORMES
Tres especies pueden observarse en Argentina. Zambullen desde el aire. Costeros. Gregarios. Pico robusto, recto. Patas palmeadas. Alas largas y delgadas. Cola aguda. Se alimentan principalmente de peces. No anidan en nuestro país. Ver Especies
Una sola especie en nuestro País. Parecen cormoranes de cuello y cola mas largo. Habitan en aguas interiores, preferentemente donde hay árboles.Se alimentan de peces a los que ensartan con su largo y delgado pico. Ver Especies
Hay en la Argentina 8 especies de cormoranes. Son aves acuáticas costeras y/o de aguas interiores. Gregarios. Zambullen y bucean muy bien. Posan al sol con las alas abiertas. El pico es largo y recto, con gancho apical. Cuello largo. Postura erecta. Cola larga y rígida. Patas cortas con cuatro dedos unidos por membranas. Se alimentan principalmente de peces. Anidan en colonias sobre árboles o acantilados rocosos. Ver Especies
Dos especies en Argentina. Aves marinas grandes, de alas largas y puntiagudas. Cola larga. Pico largo y recto con gancho apical. Los machos poseen bolsa gular inflable. Las patas poseen los cuatro dedos palmeados. Rara vez posan en el agua. No nadan ni zambullen. Se alimentan de peces que capturan robandoselas en vuelo a otras aves marinas. Nidifican en colonias, en arbustos o árboles bajos, situados en costas marinas tropicales. Ver Especies
ORDEN PELECANIFORMES
Una sola especie en Sudamérica, registrada recientemente en nuestro País. Son aves marinas enormes, con pico grande provisto de un saco gular elástico que usan a modo de bolsa para retener los peces de los que se alimentan. Patas con cuatro dedos palmeados. Nidifican en colonias. Se alimentan de peces que capturan zambulléndose desde el aire. Ver Especies
Son aves palustres, de cuello largo que llevan recogido en forma de “S” al volar. Vuelo lento. Pico largo y agudo. Patas y dedos largos, no palmeados. Alas anchas y grandes. Gregarias, la mayoría anida en colonias. 15 especies en Argentina. Se alimentan de peces, batracios, reptiles, insectos y pequeños mamíferos. Anidan en árboles, arbustos, juncales o en el suelo. Ver Especies
Recuerdan garzas. Menores. Gregarios Vuelan con el cuello estirado, a veces en bandadas con forma de “V”. Cuello y patas largos. Pico delgado, largo y curvo. Dedos no palmeados. Se alimentan de insectos, gusanos, batracios, caracoles, granos y semillas. Ver Especies
ORDEN CICONIIFORMES
Parecen garzas mas grandes y robustas. Vuelan con el cuello estirado. Las tres especies argentinas se encuentran en la Llanura Pampeana. Pico largo y grueso. Patas largas. Dedos no palmeados. Suelen nidificar en colonias. Observables en lagunas, esteros y aun en campos. Se alimentan de peces, batracios, reptiles y pequeños mamíferos. Ver Especies
ORDEN ANSERIFORMES
Los chajáes son aves corpulentas, de vuelo lento, planean. Alas largas y anchas, con espolones. Propias de Sudamérica. El pico es corto, cónico y algo curvo. Cabeza pequeña, con copete nucal. Tarsos gruesos. Dedos no palmeados. Se alimentan de vegetales. Construyen el nido a orillas de esteros y lagunas o en juncales. Ponen hasta seis huevos. Ver Especies
Son aves acuáticas. Nadan y vuelan bien. Son gregarios. Vuelo rápido. Zambullen. Tienen pico ancho y chato con laminillas. Las patas son cortas y los dedos palmeados. En algunas especies el macho y la hembra tienen plumaje distinto. Espejo alar brillante. Se alimentan principalmente de vegetales. Anidan entre pastos, juncales, huecos o en árboles. Ver Especies
ORDEN CATHARTIFORMES
Familia exclusiva de América. Son aves carroñeras, grandes. Planean a gran altura. El pico posee gancho apical. En general son negros, con la cabeza desnuda y coloreada. Las alas son largas y anchas. Las patas robustas, sin garras. Construyen el nido en rocas, árboles o aun en el suelo. Colocan 1 a 2 huevos blancos. Ver Especies
ORDEN ACCIPITRIFORMES
Especie cosmopolita, única representante de la familia. Algunos autores la incluyen en la Familia Accipitridae. Pico y patas fuertes, con garras bien adaptadas para capturar y trasladar peces de gran tamaño. Se alimentan de peces que capturan desde el aire, acercándose con sus garras hacia adelante. Son migratorias y no anidan en nuestro pais. Ver Especies
Rapaces diurnas de vuelo rápido y postura erecta. La coloración es modesta y suelen ser difíciles de identificar por las distintas fases de coloración y por los plumajes intermedios de los jóvenes. El pico es corto, muy curvo, con bordes rectos y cera coloreada. Poseen garras. Las alas son largas. La hembra es algo mas grande que el macho. Se alimentan de reptiles, batracios, aves y mamíferos. Construyen el nido en árboles, rocas o en el suelo. Colocan de 1 a 5 huevos generalmente manchados. Ver Especies
ORDEN FALCONIFORMES
Parecen Accipitridae. El pico es igual pero con el borde dentado. Tarsos no emplumados. Cola larga. Poseen garras. Las hembras son algo mas grandes. Se alimentan de reptiles, batracios, aves, pequeños mamíferos e incluso de carroña. Anidan en árboles, donde colocan de 2 a 5 huevos muy manchados. Ver Especies
ORDEN GALLIFORMES
Ocho especies en Argentina. Arborícolas y terrícolas. Cola larga. Alas anchas y redondeadas. Cabeza pequeña. Zona gular desnuda. Pico como gallina. Cuello largo. Se alimentan de semillas, frutas e insectos. Anidan en árboles y colocan dos a cuatro huevos blancos. Ver Especies
Dos especies en Argentina. Terrícolas. Pico, cuello, alas, patas y cola cortos. Cuerpo robusto. Grupales. Caminan entre la vegetación. Vuelo bajo. Se alimentan de materias vegetales. Anidan en el suelo donde colocan hasta 14 huevos manchados. Ver Especies
Tres especies en Argentina, introducidas. Terrícolas. Pico, cuello, alas y patas corto. Cola larga. Macho colorido, especialmente en las plumas de la cabeza, cuello y cola. Hembra con tonos mas apagados. Son granívoros. Anidan en el suelo donde colocan hasta 20 huevos. Ver Especies
ORDEN GRUIFORMES
Numerosa familia con 27 representantes en nuestro País. Son aves acuáticas, zambullen, nadan y corren bien, vuelan poco. Alas cortas y redondeadas. Cola corta que suelen llevar erecta. Algunas especies, pico con escudete y dedos lobulados. Se alimentan de insectos, larvas, semillas y moluscos. Nidifican en juncales. Ver Especies
Familia exclusiva de América, con una única especie que vive también en Argentina. Negruzco. Pico largo apenas curvo. Cuello y patas largas. Alas anchas y largas, al volar lleva las primarias separadas. Gritón. Palustre. Se alimenta de vermes y caracoles. Anida en juncos y coloca hasta siete huevos. Ver Especies
ORDEN CARIAMIFORMES
Familia exclusiva de Sudamérica con solo dos especies. Son aves corredoras, terrícolas, de largas patas con dedos cortos.. Pico corto, con un penacho frontal. Cuello y cola largos. Alas redondeadas. Se alimentan de reptiles, aves, insectos, mamíferos pequeños y batracios. Nidifican en árboles. Ponen dos o tres huevos manchados. Frecuentan montes y selvas. Ver Especies
ORDEN CHARADRIIFORMES
Solo hay un representante de esta familia en la Argentina. Colores vistosos. Pico corto con escudete. Alas redondeada con espolón. Dedos y uñas muy largos que utilizan para caminar sobre la vegetación. Cola corta. Palustres. Se alimentan de caracoles, vermes, otros animales acuáticos. Ponen 4 huevos con manchas y rayas negras, sobre la vegetación acuática. Ver Especies
Una sola especie en Argentina. Palustre. Durante el día se oculta. Miméticos. Largo pico con ápice curvo. Alas anchas. Cola corta. Dedos largos. Se alimentan de insectos, larvas y crustáceos. Anida en la orilla de esteros y pantanos, colocando dos huevos manchados. Ver Especies
Tres especies en la Argentina. Costeros. Vuelo bajo. Pico largo, angosto, de color rojo. Alas y patas largas. Cola corta. Se alimentan de crustáceos, moluscos y larvas. Nidifican en el suelo, donde colocan 2 o 3 huevos manchados. Ver Especies
Aves costeras de aguas interiores. Esbelto. Plumaje blanco y negro. Pico largo y delgado. Cola corta. Dedos algo semipalmados. Se alimentan de insectos acuáticos y vermes. Nidifican en el suelo donde ponen de 2 a 4 huevos manchados. Ver Especies
Aves de ambientes acuáticos, costas de mar, lagunas, esteros, etc. Cabeza grande. Pico corto engrosado en la punta. Tres dedos hacia adelante, el cuarto es rudimentario o ausente. Cola corta. Patas no tan largas. Se alimentan de vermes, caracoles, moluscos crustáceos e insectos. Nidifican en el suelo donde colocan de 2 a 4 huevos manchados. Ver Especies
Considerado antiguamente en la familia Charadriidae. Esta nueva familia, tiene un solo representante que habita la costa argentina. Son algo mayores, mas esbeltos y de cuello algo mas largo que los Chorlitos. Estudios recientes lo vinculan mas con los Chionidae que con Charadriidae. Se alimentan de pequeños crustáceos y otros invertebrados. Nidifica en el suelo, donde pone dos huevos manchados, con fondo gris, muy miméticos. Ver Especies
Especies migratorias. Gregarios. Costeros. Vuelo rápido. Cabeza pequeña. Esbeltos. Pico y patas largos. Cuatro dedos. Alas agudas. Se alimentan de vermes, caracoles y larvas. Nidifican en el suelo donde colocan de 3 a 4 huevos manchados. Ver Especies
Es una familia propia de Sud América con solo cuatro especies, todas ellas en Argentina. Miméticas, dorso aperdizado. Parecen palomas, en vuelo semejan chorlos. Pico, patas y cola cortas. Frecuentan campos. Nidifican en el suelo donde colocan cuatro huevos manchados. Se alimentan de granos e insectos. Ver Especies
Una especie en la Argentina. Parece una paloma blanca. Costera. Pico grueso y corto con vaina cornea en la base. Cola corta. Se alimentan de pequeños crustáceos y otros invertebrados. Nidifica en el suelo, donde pone 2 o 3 huevos manchados, con fondo gris, muy miméticos. Ver Especies
Aves de colores oscuros, gris o pardo. Gregarias,, De ambientes marinos. Nadan. Pico con gancho apical y cera. Alas largas y agudas con manchas blancas en la punta. Buenas voladoras. Dedos palmeados con uñas afiladas. Anidan en colonias. Colocan hasta cuatro huevos manchados. Se alimentan de peces, pichones y huevos de otras aves, carroña, etc. Ver Especies
Aves de colores claros, generalmente blancas. Gregarias. De ambientes acuáticos. Las gaviotas nadan. Pico con leve gancho apical. Alas largas y agudas. Los Gaviotines son mas delgados, zambullen. Pico recto, agudo y sin gancho. Alas largas y angostas. Patas muy cortas, dedos palmeados. Cola a menudo larga y furcada. Anidan en colonias. Colocan 2 a 4 huevos manchados. Se alimentan de peces, insectos, pichones de otras aves, desperdicios, etc. Ver Especies
Ambientes acuáticos, costas de mar, ríos y lagunas interiores. Largo pico con maxila mas corta que usa para “rayar” el agua. Alas largas y delgadas. Patas cortas con dedos palmeados. Gregarios, anidan en colonia. Colocan 3 o 4 huevos crema con manchas marrones. Se alimentan de peces. Ver Especies
ORDEN COLUMBIFORMES
Generalmente grisáceas. Cuerpo robusto. Cabeza pequeña. Pico fino, corto con cera en la base. Cuello corto. Alas largas, agudas. Patas cortas. Caminadoras. Vuelo ruidoso. Arrullan. Anidan en árboles, arbustos y aun en el suelo. Ponen 2 huevos blancos. Se alimentan de granos, semillas y frutos. Ver Especies
ORDEN PSITTACIFORMES
Bullangueros. Trepadores. Vuelo rápido. Gregarios. Generalmente verdes. Cabeza grande. Pico robusto muy curvo. Alas largas y puntiagudas. Patas cortas. Dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás. Cola larga. Nidifican en huecos de árboles, barrancas o construyen grandes nidos comunitarios. Ponen de 2 a 6 huevos blancos. Se alimentan de granos, semillas, frutos. Ver Especies
ORDEN CUCULIFORMES
Esbeltos. Coloración modesta. Pico levemente curvo. Alas cortas. Cola larga, graduada. Dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás. Nidifican en árboles. En algunas especies los huevos poseen una malla calcárea, otras son parásitas. Se alimentan de insectos, larvas, etc.. Ver Especies
ORDEN STRIGIFORMES
Una sola especie en la Argentina. Nocturna. Voz fuerte. Cara blanca con disco facial en forma de corazón. Pico recto, alargado. Patas largas, emplumadas. Dedos cubiertos por “cerdas”, con garras, dos hacia adelante y dos hacia atrás. Se alimentan de roedores, reptiles e insectos. Nidifican en edificios o árboles. Colocan varios huevos blancos. Ver Especies

ORDEN CAPRIMULGIFORMES
Dos especies en la Argentina. De hábitos nocturnos. Se posan en verticalmente sobre troncos secos. Miméticos. Cabeza grande, pico corto y ancho en la base, sin vibrisas. Alas y cola largas. Patas y cuello corto. Los ojos, muy grandes, brillan en la oscuridad. Se alimentan de insectos que cazan en vuelo. Nidifican en extremos de troncos, donde colocan un huevo manchado. Incuban en posición vertical. Ver Especies
Dieciseis especies en la Argentina. De hábitos nocturnos o crepusculares. Miméticos. Cabeza grande con pico corto y ancho en la base. Alas y cola largas. Patas y cuello corto. Los ojos brillan en la oscuridad (rojos). Vuelo sorpresivo e irregular. Cazan insectos en vuelo. Nidifican en el suelo, donde colocan dos huevos manchados. Ver Especies
ORDEN APODIFORMES
Once especies en Argentina. Gregarios. Vuelo rápido y sinuoso. Se posan verticalmente en paredes rocosas. De color oscuro (negros o pardos). Pico corto y muy ancho en la base. Patas cortas, con “almohadillas” a modo de ventosas en los talones y uñas fuertes. Cola rígida con espinas, que apoyan al asentarse. Se alimentan de insectos que cazan en vuelo. Anidan en paredes rocosas, colocan varios huevos blancos. Ver Especies
35 especies en Argentina. Pequeños. Recuerdan insectos. Vuelo veloz, ágil, incluso hacia atrás. Se mantienen en el aire frente a flores. Llamativa coloración, con reflejos metálicos. Pico largo, delgado. Patas pequeñas. Se alimentan de néctar, polen y pequeños insectos. Construyen nidos pequeños a baja altura donde colocan dos huevos blancos. Polígamos. Ver Especies
ORDEN TROGONIFORMES
Aves selváticas. 3 especies en la República Argentina. Plumaje colorido. Pico corto, robusto y dentado. Alas y patas cortas, estas últimas con dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás. La cola es larga, ancha y graduada. Pasivos. Vuelo corto y pesado. Anidan en árboles huecos, donde ponen de 2 a 4 huevos blancos. Se alimentan de frutos, hojas e insectos. Ver Especies
ORDEN CORACIIFORMES
5 especies en la Argentina. Posan erguidos. Vuelo rápido y ondulado. Pico recto, robusto, largo y agudo. Cabeza grande con semicopete. Alas cortas y redondeadas. Coloridos. Tres dedos hacia adelante (dos de ellos unidos) y uno hacia atrás. Nidifican en cuevas. Los huevos son blancos, con brillo. Se alimentan de peces a los que capturan zambulléndose. Ver Especies
Dos especies en la Argentina. Se paran erguidos. Selváticos. Pasivos. Pico robusto de bordes aserrados. Macho y hembra similares. Alas cortas. Cola larga, graduada. Generalmente verdes. Nidifican en cuevas. Colocan dos huevos blancos, con brillo. Se alimentan de insectos, pequeños reptiles y frutas. Ver Especies
ORDEN GALBULIFORMES
Cuatro especies en Argentina. Confiados. Pasivos. Se asientan en sitios visibles. Cabezones. Pico grande, robusto, con vibrisas. Vuelo corto, lento. Patas cortas. Dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás. Nidifican en huecos de árboles o cuevas en barrancas. Los huevos son blancos brillantes. Se alimentan de insectos. Habitan bosques y selvas. Ver Especies
Una sola especie en Argentina de presencia incierta. Selváticas. Se distribuyen desde México hasta Argentina. Aves llamativas de plumaje mayormente verde con brillo metálico. Pico y cola largos. Dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás. Se alimentan de insectos que cazan en vuelo. Nidifican en huecos en barrancas o el suelo. Colocan de 2 a 4 huevos blancos. Ver Especies
ORDEN PICIFORMES
Cinco especies en Argentina. Arborícolas. Bullangueros. Vuelo ondulado, alto. Colores llamativos. Pico muy grande y colorido, alto, comprimido, con bordes aserrados. Cola larga que apoyan en la cabeza al dormir. Dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, largos. Nidifican en huecos de árboles o barrancas. Huevos blancos brillantes. Se alimentan de frutas, huevos y pichones de otras aves. Selváticos. Ver Especies
Treinta especies en Argentina. Arborícolas, trepadores, algunos terrícolas. Voz potente. Vuelo ondulado. Tamborean. Cabeza grande. Pico fuerte, largo y recto. Cola rígida que apoyan al trepar. Dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, adaptados para trepar. Nidifican en huecos de árboles o barrancas. Los huevos son blancos brillantes. Se alimentan de insectos, larvas y hormigas que capturan con su pico, en árboles o en el suelo. Ver Especies