ORDEN ACCIPITRIFORMES


Los ejemplares jóvenes con jaspeado acanelado en el pecho.
Ver ficha completa

Dorso, alas y cola negruzcos, Ventral blanco. Corona gris oscura. Frente, mejillas y piernas acaneladas.
Ver ficha completa


Ver ficha completa

Ver ficha completa
Visitante estival. Habita el noreste argentino, llegando a Santa Fe y Entre Ríos. Dorso gris. Vientre blanco. Cola negra. Primarias negras. El joven con pecho estriado y cola barrada.
Ver ficha completa
Migrador. Nidifica en Argentina y migra hacia el norte en invierno. Habita el noreste argentino, llegando por el litoral hasta la provincia de Buenos Aires. Notables primarias rufas y cola negra con dos bandas blancas.
Ver ficha completaEn general negruzco, con piernas, hombros y tapadas rufas. Cola larga con ápice y base blanco. El joven es estriado. Frecuenta ambientes boscosos.
Ver ficha completaNegro con iris amarillo muy notable. Pequeña cera amarilla. Rabadilla y subcaudal blanco.
Muslos rufos. Cola negra con dos bandas blancas.
Ver ficha completaNegruzco. Rabadilla y subcaudal blanco. Vuela sobre el agua a baja altura. Se alimenta de caracoles. Pico fino y ganchudo. El Joven es pardo, cara ocrácea. Manchado.
Ver ficha completaDorsal negro, ventral blanco. Collarín negro. Ceja y rabadilla blancas.
Patas amarillas. Planeo superficial con las alas algo elevadas, sobre campos y
lagunas.
Ver ficha completaHabita áreas abiertas con pastizales, pantanos y estepas. Muy planeador. Posa en el suelo. Macho gris con zona ventral barrada de canela-rojizo y blanco. Rabadilla blanca. Alas y cola blancas con ápice negro. Hembra con disco facial marcado, dorso pardo oscuro, con vientre barrado de rojizo y blanco. Cola barrada de negro. Ambos con iris amarillo.
Ver ficha completaDorso pardo con capuchón oscuro. Ventral estriado.
Se posa erecto en postes o árboles. Gritón.
Ver ficha completaSe lo observa en grandes bandadas en áreas abiertas, sobre campos cultivados. Bandadas de adultos y jóvenes. Se posa en postes o se asienta en el suelo, donde se alimenta de insectos y roedores. Visitante estival.
Ver ficha completaDe coloración general negro. Cola con dos bandas blancas. En vuelo, remeras negruzcas con barrado blanco. Joven con pecho punteado de blanco y cola con varias bandas negras y blancas. Alas anchas y largas. Recuerda un jote, con quienes suele planear juntos.
Ver ficha completaHabita selvas y bosques del norte argentino. Dorso negro. Ventral blanco. Cola corta, barrada.
Patas cortas, amarillas. Pico negro con cera amarilla. Juvenil con vientre castaño y tarsos ocre. Mas pequeño y robusto que otros Buteos. Fase oscura: Negro. Frente blanca. Alas y cola barradas de negro. Ver ficha completaHabita áreas palustres del noreste argentino. Enteramente rufo. Cabeza blanca. Collar negro. La cola es corta, barrado de negro. Primarias negras, visibles en vuelo.
Ver ficha completaDe coloración general canela. Dorso pardo, ventral canela con fino barrado. Alas con ápice negro y cubiertas rufas. La cola es negra con faja y ápice blanco.
Ver ficha completaNegra. Cola blanca con ancha faja negra y leve ápice blanco. Ambientes palustres.
Se la observa en bosques asociados al agua. Su “llamada” recuerda a la flauta de un afilador.
Ver ficha completaHabita bosques, sabanas y estepas del centro y norte de Argentina.
De color general gris pardusco, mas oscuro en lo dorsal. Característico copete nucal. Cola negra con faja subapical blanca. Especie categorizada como “En Peligro” por la UICN.
Ver ficha completaGris plomizo. Similar a Buteogallus coronatus, mas oscura, con semicopete (sin copete nucal). Habita bosques y yungas.
Ver ficha completaPostura erecta. Iris dorado. Dorso negruzco. Ventral blanco barrado. Piernas canela. Cola larga, barrada.
Ver ficha completa
Pequeño, (25 cm. ♀, 20 cm. ♂). Habita selvas en Misiones. A diferencia de otros Accipiter, la cola es corta, los muslos barrados (no rufos) y el iris es rojo.
Ver ficha completaSe posa erecto. Iris y patas amarillas. Cabeza y dorso gris plomizo con corona más oscura. Garganta y pecho grises. Muslos rufos. Cola barrada de blanco y negruzco. Subcaudal blanco. En vuelo, tapadas rufas. Inmaduro con ventral ferruginoso.
Ver ficha completaPosado, las alas no sobrepasan la cola blanca con faja subapical negra. Dorso gris en el macho, rufo en la hembra. Ventral blanco. Flancos barrados. Variación de plumajes.
Ver ficha completa
Posado las alas sobrepasan la cola. Capuchón y dorso negruzcos. Hombros rufos. Ventral blanco manchado de negruzco. Cola blanca con faja subapical negra.
Ver ficha completaPlanea alto y en círculos, en áreas abiertas. Silueta triangular por alas anchas y cola corta. Dorso y pecho plomizos. Ventral blanco finamente barrado.
Ver ficha completaHabita selvas y zonas boscosas del norte argentina. Color gris azulado, con vientre estriado.
Iris amarillo. Largas patas anaranjadas. Cola negra con ancha faja y ápice blanco. Subcaudal canela.
Ver ficha completaHabita selvas y yungas. Es el águila de mayor tamaño. Patas y uñas poderosas. Capuchón gris ceniza con copete negro. Pecho y dorso negruzco. Ventral blanco.
Ver ficha completaHabita las yungas y selvas del norte argentino. Blanca con dorso y nuca negros.
Habita selvas en Misiones. Negra. Copete eréctil. Cola barrada de gris y negro. Vientre y tarsos barrados de blanco.
Ver ficha completa
Especie en peligro. Habita las yungas del noroeste argentino. Copete eréctil.
Cabeza, dorso, pecho y piernas negras. Ventral castaño estriado de negro.
Cola crema con banda apical negra.