Existen tres especies de flamencos en nuestro país. Habitan lagunas dulces y salobres. Vuelan con el cuello estirado. El pico se curva abruptamente hacia abajo en un ángulo de casi 90°. El cuello y las patas son largas. Cuerpo pequeño, Dedos palmeados. De color rosado. Crían en colonias. El nido lo construyen con barro y colocan un solo huevo. Se alimentan de pequeños microorganismos que filtran con su pico, adaptado para tal fin.
PARINA GRANDE (Phoenicoparrus andinus) - Andean Flamingo
De color mas claro que el Flamenco Común, con el cuello y pecho violáceos. Algo mas corpulento. Las cubiertas, de color rosado intenso no cubren las primarias negras, por lo que el tercio posterior del cuerpo, al estar posado se ve completamente negro. Patas amarillas. Ver ficha completa
Similar a la Parina Grande, algo menor. Pico, patas y cuello algo cortos. Patas rojas. Cubiertas rosadas. Pico amarillo con ápice negro, mas agudo. Habita lagunas altoandinas del noroeste. Los juveniles son blancuzcos con finas estrías pardas. Pico de base gris con ápice negro. Ver ficha completa