Treinta especies en Argentina. Arborícolas, trepadores, algunos terrícolas. Voz potente. Vuelo ondulado. Tamborean. Cabeza grande. Pico fuerte, largo y recto. Cola rígida que apoyan al trepar. Dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, adaptados para trepar. Nidifican en huecos de árboles o barrancas. Los huevos son blancos brillantes. Se alimentan de insectos, larvas y hormigas que capturan con su pico, en árboles o en el suelo.
Habita el centro norte del país. Terrícola y arborícola. Corona y nuca negra. Dorso barrado de negro y blanco. Cara y pecho amarillo. Ventral barrado de negro. Línea malar roja en el macho y negra en la hembra. Ver ficha completa
CARPINTERO BARBA NEGRA (Colaptes campestris) - Campo Flicker
Habita bordes de selvas y bosques en el noreste y noroeste argentino. Similar al mas difundido Colaptes campestroides, del que se diferencia por la garganta negra. Anteriormente considerados conespecificos. Ver ficha completa
Habita las estepas andinas del noroeste argentino. Rupícola.
Se posa con el pico hacia arriba. Malar rojo en el macho y negro en la hembra. Ver ficha completa
Habita el bosque araucano. Corona gris. Cara gris-ocráceo. Dorso y pecho barrados. Espalda crema. Iris marfil. Ventral blancuzco. Ver ficha completa
CARPINTERO REAL (Colaptes melanolaimus) - Golden-breasted Woodpecker
Corona negra. Nuca roja. Cara blanca. Dorso barrado de amarillo y negro. Garganta estriada. Pecho amarillo con lunares negros. Malar rojo con extremo negro en el macho y todo negro en la hembra. Más arborícola que el Carpintero Campestre. Ver ficha completa
CARPINTERO REAL VERDE (Colaptes melanochloros) - Green-barred Woodpecker
Habita bosques y selvas en Misiones. Similar a Colaptes melanolaimus.
Pico algo mas corto. Malar menos ancho y largo. Dorso mas verde. Ver ficha completa
Habitante de las yungas. Dorso oliva. Ventral barrado de blanco. Frente negra, nuca roja. Malar rojo en el macho y negro en la hembra. Garganta estriada.
. Ver ficha completa
CARPINTERO OJO BLANCO (Piculus chrysochloros) - Golden-green Woodpecker
Habita el bosque chaqueño, en el noreste argentino. Dorso oliva. Garganta amarilla.
Ventral barrado de amarillo y oliva. Corona roja en el macho, oliva en la hembra.
Linea malar amarilla. Cara oliva. Malar rojo en el macho y oliva en la hembra. Ver ficha completa
Estrato medio y alto en Selvas de Misiones. Suele andar en pequeños grupos. Muy colorido. La corona es roja en el macho y negra en la hembra. Ver ficha completa
CARPINTERO DEL CARDÓN (Melanerpes cactorum) - White-fronted Woodpecker
Habita bosques de tipo chaqueño, llegando al sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. De color blanco y negro. Frente y nuca blanca, corona negra con centro rojo oscuro poco notable en el macho. Las alas, rabadilla y cola barrados de blanco y negro. Ventral grisáceo con garganta amarilla en ambos sexos, poco notable en los jóvenes. Ver ficha completa
CARPINTERO BLANCO (Melanerpes candidus) - White Woodpecker
Dentro la zona objeto del trabajo, solo se lo encuentra al sur de Entre Ríos y NE de la
Provincia de Bs. As. De color blanco con la espalda, alas y cola negras. Periocular vientre y nuca amarillos. La nuca de la hembra es blanca. Ver ficha completa
Exclusivo de Misiones, habita selvas y capueras. Capuchón y copete amarillo. Malar rojo en el macho y estriado en la hembra. Dorso negro barrado de blanco amarillento, rabadilla amarilla. Ventral negro uniforme. Ver ficha completa
Habita bosques del noreste argentino. Capuchón y copete pajizo. Malar rojo en el macho. Malar y cara negruzca en la hembra.
Dorso pardo oscuro barrado de crema. Rabadilla rufa. Ventral pardo oscuro.
Su área de distribución rodea la zona pampeana, no obstante puede ser observado al NE de Bs. As. y sur de Entre Ríos. Trepa ramas. Corona estriada. Nuca roja en el macho dividida por línea negra. Nuca negra en la hembra. Bataraz. Dorso y alas maculado. Ventral estriado. Cola barrada en “V”. Ver ficha completa
CARPINTERO BATARAZ GRANDE (Veniliornis lignarius)- Striped Woodpecker
Habita el Bosque Araucano y áreas de yungas en el noroeste argentino. Similar a Picoides mixtus. Barrado pectoral mas grueso. Corona con muy poco punteado. La mancha nucal roja en el macho, es completa, sin línea divisoria negra. Ver ficha completa
Habita selvas y bosques del noreste argentino. Dorso oliva, barrado. Ventral bataraz. Corona negra estriada de rojo en el macho, negra punteada de blanco en la hembra.
Habita yungas en el noroeste argentino. Dorso y alas oliva, con pequeñas manchas blancas en las cubiertas. Ventral barrado de blanco y negruzco. Corona y nuca roja en el macho, con frente parda y todo pardo con leve punteado blanco en la hembra. Ver ficha completa
Habita selvas y bosques del noreste y el noroeste argentino. Tamborean y trepan alto. Negro con copete y malar rojo. La hembra con malar negro. Cara plomiza. Garganta estriada. Pecho negro. Ventral barrado de negro. Ver ficha completa
Habita el bosque chaqueño del norte y centro argentino.
Negro con copete y malar rojo. Línea blanca en el lateral del cuello.
Cara y garganta gris. Ventral negro. La hembra con malar negro. Ver ficha completa
El área de distribución es similar a Dryocopus schulzi. De color negro, con capuchón rojo y la espalda crema. Tapadas canela. La hembra tiene la frente negra.
Habita bosques australes de Nothofagus y Araucaria. El macho es negro con capuchón y copete rojo. La hembra es negra con base del pico rojo. Copete enrulado. Pico y patas negras y banda alar blanca en ambos sexos. Tamborean, recorriendo troncos muy altos, partiendo de la base. Ver ficha completa
Diminuto, 8 cm. Posa en ramas. Dorso pardo. Ventral barrado.
Boina negra punteada de blanco. Cola negra con tres listas blancas. Frente del macho roja. Pico corto. Ver ficha completa