Familia exclusiva de Sudamérica con tres especies. Grandes corredores, no vuelan. Andan en grupos. Polígamos, incuba el macho. Nidifican en el suelo, donde colocan gran cantidad de huevos de color cremoso. Son aves enormes, con cabeza pequeña, cuello y patas muy largos. Las alas y cola carecen de plumas rígidas. Poseen tres dedos, todos hacia adelante.
Ver Especies
ÑANDU (Rhea americana) - Greater Rhea
Habita campos de la llanura pampeana y del norte del País, en semi-libertad, dado que al ser un ave no voladora, su carrera libre se ve obstaculizada por los alambrados. Coloración general ceniciento uniforme (sin manchas). Corona, base del cuello y pecho superior de color negro. Tarsos no emplumados. Se lo encuentra en grandes estancias donde aun se conserva. Ver ficha completa
CHOIQUE (Rhea pennata) - Lesser Rhea
Habita la la zona cordillerana y patagónica argentina. Algo mas bajo que el Ñandú, con el extremo superior de los tarsos emplumados. Cuello y dorso castaño. Rabadilla y faldón gris. Manchas blancas regularmente distribuidas por todo el faldón. La hembra y los jóvenes son algo más chicos, sin manchitas blancas o muy pocas. Vientre blanco. Tercio inferior de los tarsos con 16 a 18 escamas transversales (8 a 10 en el Suri Cordillerano). Ver ficha completa
SURI CORDILLERANO (Rhea tarapacensis) - Puna Rhea
Habita la Puna y zona cordillerana del noroeste argentino. Algunos autores la consideran una subespecie de Rhea pennata (Rhea pennata tarapacensis), otros distinguen Rhea pennata tarapacensis del norte de Chile y Rhea pennata garleppi del noroeste argentino, Bolivia y Perú. De patas más cortas. Las manchas blancas de las plumas más notables y concentradas en el borde frontal del faldón. Las escamas rectangulares de la base del tarso varían de 8 a 10. Ver ficha completa