ÑANDU (Rhea americana)
Greater Rhea

  Habita los campos de la Llanura Pampeana desde el sur de Misiones al noreste de Río Negro. Su distribución general se extiende desde el centro este de Brasil, por Paraguay, el este de Bolivia, centro y noreste de Argentina y la Republica Oriental de Uruguay.
El macho es gris, con la base del cuello y el pecho negro, de 1,7 mts. de alto. La hembra algo mas chica, gris. Los juveniles son mas claros y uniformes. Originalmente adaptado a vivir en los pastizales pampeanos, su hábitat se ha visto reducido por el avance de los cultivos, la parcelación de campos y el avance de la civilización. Es un ave corpulenta, de cabeza pequeña, cuerpo voluminoso, alas cortas, cuello y patas largas, con tres dedos hacia adelante, adaptado para correr. Su carne, cuero, plumas y huevos han sido explotados sin control por años. Se alimentan principalmente de vegetales, pero también pueden consumir insectos, pequeños reptiles, roedores, etc.  
El cortejo comienza a finales del invierno. El macho construye un nido muy rudimentario, una simple depresión en el suelo de alrededor de un metro de diámetro, al que puede o no agregarle elementos vegetales y plumas a modo de base y un borde algo mas alto. Son polígamos, varias hembras ponen en el mismo nido y es el macho quien se encarga de incubar y criar a los pichones. La cantidad de huevos es variable, son amarillos recién puestos y se van decolorando hacia  blanquecino al final de la incubación. Su forma es elíptica y miden entre 12 a 14 cm. por 8 a 10 cm.

Ver mas información en Birdlife.org
Ver Mapa de Distribución en eBird.org

Status de Conservación  –  V U L N E R A B L E (VU)