SURI CORDILLERANO (Rhea tarapacensis)
Puna Rhea
Habita la Puna y zona cordillerana del noroeste argentino entre los 3500 y los 4500 m.s.n.m., la prepuna y ecotonos con el Monte entre los 2000 y los 3000 m.s.n.m.. Algunos autores la consideran subespecie de Rhea pennata (Rhea pennata tarapacensis), mientras que otros distinguen Rhea pennata tarapacensis del norte de Chile de Rhea pennata del noroeste argentino, Bolivia y Perú.
Mide 1,40 mts. de alto, con las patas mas cortas que su congénere patagónico. Cabeza y cuello gris ocráceo. Dorso gris parduzco a castaño. Largos plumones escapulares y cubiertas alares oscuras con notables manchas blancas formando un faldón. Las escamas rectangulares de la base del tarso varían de 8 a 10 (16 a 18 en Rhea pennata).
Sus costumbres son similares a los otros miembros de la familia. Gregarios, se alimentan principalmente de vegetales. El macho se encarga de la construcción del nido, la incubación y la crianza de los pichones. Las hembras colocan sus huevos en nidos comunitarios. El plumaje del macho se torna mas oscuro y vistoso al comienzo del cortejo (fines de julio principios de agosto). La postura de los huevos comienza en septiembre. Las hembras colocan entre 10 y 20 huevos en días alternados. Son amarillo-verdosos levemente punteado de negro. Miden de 12 a 15 cm. por 7 a 8 cm. La incubación dura de 27 a 37 días y los pichones permanecen alrededor de 6 meses con el macho.
Ver Mapa de Distribución en eBird.org
Status de Conservación – V U L N E R A B L E (VU)