Trece especies en Argentina. Balancean la cola con las alas algo bajas. Recuerdan calandrias, pero no imitan. Melodiosos. Mas robustos, algo terrícolas, generalmente ocultos. Sin diferencia entre ambos sexos. De tarsos fuertes, alas largas y agudas. Pico casi recto. Nidifican en árboles y arbustos a baja altura. El nido es semiesférico de fibras vegetales, barro y musgo. Colocan tres huevos verdosos, manchados. Se alimentan de insectos y frutas.
Visitante estival. Habita yungas y selvas del noreste argentino. Pequeño. Pico corto. Ventral blancuzco con el pecho maculado. Dorso oliváceo. Leve ceja y párpado ocráceo.
Habita yungas. Cabeza negra, periocular anaranjado. Pico y patas anaranjadas. Dorso, alas y cola pardo oliváceo. Ventral desde la garganta amarillo con maculas negras.
Oculto. Mucho balanceo caudal. Cabeza y dorso pardo oliváceo. Garganta estriada de negro. Pecho ceniciento. Ventral blancuzco. Pico amarillo en el macho y negruzco en la hembra y jóvenes. El joven con pecho maculado. Ver ficha completa
Algo más terrícola. Dorso pardo oliváceo. Garganta estriada que baja hacia el pecho. Ventral rojizo-anaranjado.Pico amarillo en el macho y negruzco en la hembra y jóvenes.
Habita el bosque araucano, montes y arboledas patagónicas. Capuchón negro. Periocular, pico y patas amarillas. Abdomen canela. El joven posee el pecho maculado.
Habita selvas y yungas del norte argentino. Cabeza negruzca. Dorso pardo oliváceo.
Garganta estriada, separada del pecho grisáceo, por un collar blanco. Flancos acanelados.
Habita las yungas del noroeste argentino y en bosques y quebradas húmedas hasta las sierras de Córdoba y San Luis. Cabeza negra. Dorso plomizo. Garganta estriada. Pecho plomizo, ventral gris. Pico y patas amarillas. Ver ficha completa
Especie virtualmente extinta en Argentina, debido a la fragmentación del habitat del sur de Brasil. Plomizo. Cabeza, pecho, alas y cola negros. Periocular, pico y patas amarillas. Hembra parduzca. Ver ficha completa